ESCRITURA

"La escritura es una construcción sociocultural cuyo desarrollo se halla íntimamente vinculado con los seres humanos, sus pautas de comunicación y el uso que hacen de la escritura para la mediación de las actividades de la vida cotidiana. El lenguaje, ya sea hablado o escrito, encarna los lazos que unen a los seres humanos entre sí, con su cultura y con su pensamiento": (Vygotsky, citado por Molí, 1990: 334).

Vygotsky afirma: "La escritura consiste en un sistema de signos que designan los sonidos y las palabras del lenguaje hablado, y que, a su vez, son signos de relaciones y entidades reales"

Características de la escritura

Todo texto escrito debe poseer ciertas cualidades que lo hagan no sólo atractivo, sino, entendible al lector. Para ello debe poseer las características básicas de la composición escrita, que dependen única y exclusivamente del autor.

  • Claridad: Es una cualidad que permite comprender con facilidad el sentido del escrito, que el mensaje llegue de manera efectiva al lector. Se alcanza la claridad en un escrito cuando se emplea un lenguaje sencillo, sin rebuscamientos ni afectaciones.
  • Precisión: Consiste en lograr que las palabras digan lo que se quiere decir; que se ajusten al pensamiento y a la intención del escritor. En este caso, se trata del rigor y la exactitud en el lenguaje, virtudes que impiden la redundancia, el exceso de palabras, y la falta de concisión. Se logra esta cualidad cuando se nombran las cosas con las palabras adecuadas y sin el uso indiscriminado o desacertado de vocablos que, a primera vista, parecen sinónimos, pero que no lo son en realidad.
  • Originalidad: Cualidad que, contraria a la afectación o a la imitación, permite que el escritor se exprese tal como piensa y siente las cosas. Por ella, el lenguaje no se convierte en algo postizo, sino como parte esencial del texto, como su piel es más natural y espontáneo. Es posible que en la búsqueda de la originalidad se caiga en el error de que hay que escribir como se habla. El código oral es diferente del código escrito. Ser original es escribir de manera inédita, como ningún otro escribe; usar el código de la lengua escrita para decir de manera propia la esencia del asunto, con el estilo, el tono y el ritmo que sólo uno puede imprimir a sus acciones. Para conseguir esta cualidad, hay que buscar las palabras más exactas, aquellas que se acomodan de manera natural al pensamiento.
  • Concisión: Consiste en el arte de usar las palabras precisas para expresar lo que queremos; de emplear los vocablos imprescindibles y de resaltar la idea con acierto; de condensar los elementos de una oración. De esta manera, el escrito logra claridad, sencillez, precisión y brevedad. Por eso hay que evitar las repeticiones inútiles y digresiones innecesarias que no son más que acumulación de ideas secundarias que nada agregan a la idea principal.
  • Brevedad: Se refiere a la utilización de las palabras necesarias para expresar una idea. Esto se puede resumir diciendo que se logra esta cualidad diciendo el máximo de ideas con el mínimo de palabras.
  • Adecuación: Es la característica que permite que el mensaje se adapte a las diferentes situaciones comunicativas. Cada situación requiere el uso de una manera particular de escribir, un registro particular que está determinado por el tema de que hablamos o escribimos, por el canal de comunicación, por el propósito perseguido, y por la relación entre los interlocutores.
  • Coherencia: Consiste en la manera lógica de unir y coordinar las oraciones y frases dentro del párrafo; así mismo, de relacionar los párrafos dentro de un escrito. e la coherencia es de naturaleza semántica, pues se refiere al significado, a las informaciones en él contenidas. Por la coherencia se establece un orden lógico y de acuerdo con éste se jerarquizan las ideas; es decir, las informaciones del texto contienen un esquema determinado, implícito o explícito, el cual se cumple en el desarrollo de las ideas.
  • Cohesión: La cohesión es de naturaleza sintáctica, es decir, que se refiere a la manera en que están relacionadas las partes de las oraciones, los párrafos y los textos. Algunas de las formas en que se puede dar cohesión a un texto son las repeticiones o anáforas, relaciones semánticas entre palabras, enlaces o conectores tales como la puntuación o las conjunciones. Estos mecanismos tienen la función de asegurar la interpretación de cada frase en relación con las demás y, en definitiva, asegurar la comprensión del significado global del texto.

Referencia:

Bellón, C. & Cruz, M. (2002). La escritura como actividad sociocultural compleja en el aula de transición: avances teóricos. Enunciación, 2002-00-00 nro:7 pág:57-6. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2463/3429#:~:text=Vygotsky%20afirma%3A%20%22La%20escritura%20consiste,entidades%20reales%22%20(160).

Cassany, D. (1989). Características de la escritura. Módulo de Escritura. Departamento de Humanidades y Letras. Universidad Central. Recuperado de: https://textossabados.weebly.com/uploads/5/7/6/1/57615825/1.7_caracter%C3%ADsticas_de_la_escritura.pdf