HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA ESCRITURA

Para Suárez et al (2015) el desarrollo de la lecto-escritura mediante TIC y recursos educativos abiertos abre paso a la innovación en los ambientes de aprendizaje, mejorando la calidad en la educación y permitiendo caminar a la vanguardia con la constante evolución de la sociedad.

Las herramientas digitales TIC en la escuela, permiten avanzar en los procesos de lectoescritura en los estudiantes; las cuales señalan apropiadamente el uso del diario escolar como una oportunidad para aprender haciendo y para fortalecer la comunicación con toda la comunidad educativa.

Las TIC fortalecen, enriquecen y complementan en gran nivel los procesos de lectura y escritura, dado que si los estudiantes hacen buen uso de estas pueden encontrar temas de su interés, lo que facilita la comprensión de nuevos temas y contextos.

Algunas herramientas: 

1. Microsoft Lector Inmersivo:

Esta herramienta gratuita diseñada por Microsoft está disponible en español en los programas Word y OneNote. Lector Inmersivo es un visor que puede dictar los textos que escriben los alumnos, pero también subraya determinadas palabras (como, por ejemplo, nombres, verbos y adjetivos) y puede separarlas por sílabas. Es completamente personalizable (al elegir la velocidad del dictado, el tamaño de la letra o la tipografía empleada) y puede utilizarse tanto en Kinder como en Primaria.

2. Cocinero y Tableta. ¡Qué gran receta!’ (Editorial Oxford):

Para un aprendizaje eficaz y motivador de la lectoescritura, te recomendamos a los protagonistas de este proyecto: Cocinero y su amiga Tableta. En cada uno de sus siete niveles, este juego brinda un cuaderno con ejercicios para aprender a leer y escribir acompañados de contenidos digitales y una colección de 21 cuentos; cada uno de estos cuentos se asocia a un sonido y letra, o a un grupo de sonidos y letras relacionadas.

3.  Fichas de lectoescritura creativas:


Estas fichas ayudan a que el alumno mejore su aprendizaje de la lectoescritura, de las consonantes y vocales, formación de palabras, para practicar las mayúsculas y minúsculas, combinando letras y números.

4. Liveworksheet


Liveworksheets te permite transformar tus tradicionales fichas imprimibles (doc, pdf, jpg...) en ejercicios interactivos auto corregibles, que llamamos "fichas interactivas". Los alumnos pueden completar estas fichas online y enviar sus respuestas al profesor.

Juegos y apps para mejorar la escritura.

Los docentes deben ser quienes se adapten a las nuevas generaciones de niños, buscando adaptar las metodologías de enseñanza al nuevo entorno, eliminando así la idea de que el alumno es el que tiene que adaptarse a la forma de enseñar del docente. Es por eso que tomando en cuenta que ahora los niños aprenden mejor a través de la lúdica el docente debe implementar estrategias innovadoras para alcanzar los resultados requeridos.

El juego es una actividad básica en la educación preescolar, también es necesario llevarlo a cabo en la educación primaria, ya que a través de él se pueden asociar una infinidad de conceptos y valoraciones, ya sea para resolver conflictos o un espacio para lograr objetivos escolares tal como una asociación de la diversión con el desarrollo de las habilidades sociales.

Algunas sugerencias de juegos interactivos para un mejor aprendizaje de la escritura:

1. El gran juego de ortografía.

desde los 6 años.

Una manera muy divertida de conocer las normas lingüísticas, distinguir entre la b y la v, la c y la z, la g y la j; aprender las reglas de acentuación, los signos de puntación.

2. Aprender a leer 1 con Grin 

desde los 4 años.

En la parte superior de la sección silabas tenemos un juego donde se puede repasar la escritura correcta de vocales, consonantes o silabas.

3. IWriteWords


Juego para fomentar la escritura en los más pequeños. Nos irá presentando cómo escribir determinadas letras y números, y para los que deberemos ir deslizando nuestro dedo sobre la pantalla. De esta forma, pequeños a partir de los 4 años podrán comenzar a escribir sobre el tablet; tiene un precio de 2,99 euros y está disponible en iOS.

4. ABC PocketPhonics 

Nos encontraremos con varias características interesantes: además de ser un juego que permite a los más pequeños —alrededor de los 5 años— aprender cómo escribir letras y números, también añade sonidos de pronunciación en inglés de cada elemento. La versión completa en iOS cuesta 6,99 euros pero hay una modalidad 'Lite' gratuita para que podamos probarla.

5. Letter school


Una de las apps más completas y visualmente atractivas para aprender a escribir es Letter School, disponible en iOS y Android, para que los más pequeños se inicien en esto de la escritura con sus dedos. Tiene múltiples modos (tocar, trazar o escribir) para ir creando las letras, que aprovechan también para ir introduciendo algunas palabras. Su sencillez para los pequeños la convierten en un valor seguro, con un precio de entre 4,46 y 4,99 euros, según plataforma.

Referencias:

SM. México. (2018). 10 herramientas para desarrollar la lectoescritura. Sm. https://mx.literaturasm.com/blog/diez-herramientas-para-desarrollar-la-lectoescritura

Mare, N. (2020). EL JUEGO COMO PRECURSOR DE LECTURA Y ESCRITURA. CADIP. https://www.ccadip.com/post/el-juego-como-precursor-de-lectura-y-escritura