El dominio de la escritura implica el conocimiento del
uso adecuado de los íconos (letras, signos y reglas) y, además, la creación de
un hábito en torno a la destreza por ello su importancia y función es notoria.
- Trabaja la concentración ya que requiere de atender a un texto y ocurre de manera involuntaria y sin esfuerzo, y durante este proceso la mente se va organizando las ideas del escrito.
- Reflexión y mejor expresión que contribuye al desarrollo general de un niño, mediante su aporte en las capacidades de aprendizaje y de pensamiento que sirve para guiarlo.
- La escritura favorece a fortalecer la creatividad e imaginación como también el relajamiento y entretenimiento sano que posee.
- Crea iniciativas que refleja una mente activa en cualquier tema a tratar.
- Sirve de instrumento de interrelación social.
- Ayuda como el medio por el cual se comunica el hombre con los demás a través del tiempo y del espacio.
- Brinda una manera de expresión a una necesidad interna, personal de manifestar, de expresar por ese medio todo aquello que se siente en el yo interno y que no puede expresarse oralmente, bien por temor o por timidez.
- Como aporte al conocimiento sirve como herramienta del Arte y de la Ciencia que mediante la escritura nacen creaciones artísticas, literarias y científicas, realizadas por el hombre y la mujer.
- Omisión de letras o silabas.
- Sustitución de letras.
- Frecuencia elevada de errores ortográficos como en la correcta utilización del “b” con la “v”, “g” con “j” como también la “h”.
- Dificultad para la separación de palabras ya que al momento de escribir una frase puede unir palabras sin saber distinguirlas y dando una oración no comprensible.
- Las metodologías inadecuadas por parte del docente enfocados en una educación tradicionalista que produce mucha incomodidad ya que su psicomotricidad no se encuentre con un desarrollo completo en ese momento.
- Posición al escribir ya que una buena postura ayuda a realizar una escritura agradable y no perjudicial para nuestra columna vertebral. En muchos casos existen pupitres destinados a personas diestras y no para zurdos o viceversa.
Referencias:
Clínica,
S. C. B. (2020, enero 21). Problemas de lectura, dislexia y trastornos
del aprendizaje. Dr. David López - menteAmente, Psicoterapia y Psiquiatra
Madrid.
https://www.menteamente.com/blog-salud-mental/problemas-lectura-aprendizaje
Electa,
M., & Perdomo, T. (s/f). LA ESCRITURA Y SU IMPORTANCIA EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. Ula.ve. Recuperado el 15 de febrero de 2023,
de
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/17528/maria_torres.pdf;jsessionid=755BF2C460F0B1F5D81B9479C4FE9AA2?sequence=2
Reyes, P. (2015). La importancia de la lectura y la escritura. Caligrafix.cl. Recuperado el 15 de febrero de 2023, de https://www.caligrafix.cl/entry/la-importancia-de-la-lectura-y-la-escritura